fragmento de El Amauta , por Chamalú.
-1. Y un hombre con aspecto de empresario le dijo: ´´Hablanos del éxito´´ y el Amauta dijo: ´´Solloza el crepúsculo cada vez que por triunfar, el hombre se olvida de la vida y se limita a correr, hasta ser bruscamente detenido por un infarto o ser devorado por el stress. No te pido que renuncies al éxito, más correr en vez de vivir equivale a estar muerto disfrazado de vivo, siniestramente autoengañado; recuerda que el auténtico éxito, aquel que no fracasa, comienza con la autorealización y ello no se reviewúa en términos cuantitativos.´´
-2. Y otro hombre le dijo: Háblanos de la religión verdadera y el Amauta dijo: He rozado la plenitud, son testigos mis pupilas, guardan tantos amaneceres, navegando en unicidades de otras realidades, mi corazón sabe que solo existe una religión verdadera y es el Amor. Ese territorio abierto y de múltiples nombres está habitado por manantiales de felicidad, allí la libertad se pasea de cuerpo entero y juega con la inocencia, que vestida de pureza, solo sabe ayudar.
-3. Y un joven le dijo: Háblanos de la violencia y el Amauta dijo la violencia es consecuencia de la escaces de ternura; cuando el afecto falta, la agresividad es su demanda patológica, cuando el miedo se entroniza la violencia es su lenguaje, cuando los intereses externos nos obnubilen, se desaloja la paz, y comienza la agresión, que se inicia siempre produciendo daño a quien lo genera. Y tirita el ángel de la guarda, estremece al constatar que olvidamos nuestra misión, es como acuchillar lo sagrado y convertirlo en sombra con ropas, poblar un bosque con muertos, cada uno soñándose vivo.
-4. Y otro joven le dijo: Háblanos del placer y el Amauta le dijo: Se que muchos esperan lo condene, empero me escolta mi conciencia, he renunciado a cualquier forma de represión expresiva, me consta que la vida canta al Universo, que en mi interior todo florece cuando amo, y el amor eleva a la categoría de placentero a todo lo que hacemos, por muy pequeño que sea; que más que un derecho es un deber para mantenernos vivos y equilibrados, que no podemos, no debemos seguir amontonando ganas para un futuro incierto. Permítete sentir placer, en un contexto de crecimiento interior y reverencia.
-5. Y una mujer le dijo: Háblanos del egoísmo y el Amauta dijo: Me duele el egoísmo, pues percibo un enfermo e cada egoísta, un ser aplastado por un destino distorcionado, una vida marchita y ennegrecida, un oscuro río envenenado unánimemente por la peor forma de mendicidad, empero el egoísmo es una enfermedad reversible cuando tenemos el valor de asumirla concientemente. Entonces los instantes volverán a empaparse de colores y el optimismo sobrevolará anunciando nuevas primaveras.
-6. Y una anciana le dijo: Háblanos de la humildad y el Amauta dijo Qué hermosa es la humildad encarnada, es como si el amor se vistiera de humano y caminara con el corazón abierto, dispuesto a dar y recibir, creciendo sin temores ni quejas, aprendiendo de todo y todos, agradeciendo la gentileza del Universo de regalarnos un nuevo día cada día, envuelto en lujoso amanecer, quizá para recordarnos que la vida es una fiesta.
Bienaventurados los humildes porque de ellos será el conocimiento.
-7.Y un hombre le dijo: Háblanos del trabajo y el Amauta dijo: Es peligroso no tener nada que hacer, empero es igualmente peligroso hacer mucho y sin amor.
Es preciso reapropiarse de nuestra existencia, para que el trabajo no sea más , es hora de renunciar a sentenciar la vida a favor de las rendijas, no podemos continuar reduciendo nuestra vida a los fines de semana, en nombre de la responsabilidad o el trabajo.
Asperos son los días intrascendentes, hábitat ideal de lo grotesco, donde la infelicidad insana, ocupa el lugar de lo normal; quien vive solo para trabajar se encuentra desgarradamente manipulado; los muertos salen de sus habitáculos cada mañana, sepulcros bien decorados para que el autoengaño adquiera ver similitud, y se dirigen al trabajo, hacen cosas todo el día, imaginándose que están vivos, mientras son devorados por el tiempo, en hileras de humanoides sin criterio propio ni perspectiva. No, no estoy en contra del trabajo, empero es preciso tener las prioridades bien establecidas y amar aquello que hacemos.
-8. Y un constuctor le dijo: Háblanos de las casas y el Amauta le dijo Somos un espíritu vestidos de carne y hueso, nuestro segundo vestuario es la ropa y el tercero es la casa, ella debe ser lo más natural posible, con amplias ventanas que nos regalan trozos de la creación, con abundante vegetación florida que purifique la energíay alegre el alma; el jardín debe extenderse hasta dentro de la casa, la naturaleza no puede interrumpirse con nuestra vivencia, pues la vida se marchita cuando creamos lugares artificiales, ideales para la proliferación de enfermedades. Que tu casa sea un oasis energético, un refugio sutil donde descanse tu espíritu, un espacio donde broten manantiales de alegría, con independencia de lo que ocurra en el entorno; es importante elegir los colores que predominan en la naturaleza, lograr que el dormitorio sea el sitio mas cuidado energéticamente y que la cama esté orientada para dormir con la cabeza al naciente, no debemos olvidar que todo es energía y que la casa tendrá que ser un lugar de buena energía, para en ella saborear la vida, impregnados de felicidad.
-9. Y una mujer le dijo: Háblanos del vestuario, esa segunda piel que mencionaste y el Amauta dijo: Vivimos tiempos donde la gente está desacostumbrada a la libertad y ternura, tiempos de comportamientos intelectuales y prohibiciones hipócritas, donde la ropa ya no tiene que ver con el requerimiento del necesario abrigo sino también con el pudor, hasta hace poco inexistente, y la moda más nueva aún, hay muchos que viven solo para aparentar.
Permanece atento para no ser engañado por lo antinatural, elige para tu vestuario colores adecuados a tu personalidad y necesidad, estado emocional del momento y circunstancia social a participar; elige la elegancia, la fibra natural, evitando abrigarte excesivamente, pues ello debilita el cuerpo y lo torna vulnerable a los cambios de temperatura. Recuerda que no hay nada mas elegante que estar saludable y fuerte, acaso olvidaste que el amanecer es la condecoración que en forma de plenitud se regala a quienes permanecen despiertos
-10. Y otra mujer le dijo: Háblanos de la cocina y el Amauta respondió Si el hogar es nuestro refugio energético, la cocina será el taller de alquimia, el lugar sagrado donde preparan los alimentos, se los aderezan con el supremo condimento del Amor, el lugar donde mezclamos ideas con esperanzas, sueños con voluntades, alimentos con ternura, colores con sabores, todo para nutrir nuestros cuerpos integralmente, amasando un futuro saludable y preparándonos para nuevas primaveras, pletóricas de crecimiento y creación.
Responder